El tercer día, como de costumbre desayunamos en la Pensión y nos fuimos directos hacia la estación de trenes, queríamos llegar lo antes posible a Pontevedra para poder aprovechar las horas al máximo.
Llegamos a la estación, compramos el billete y a eso de las 11 de la mañana estábamos llegando a Pontevedra. Desde la estación de tren hasta el centro histórico hay paseo de unos 20 minutos donde podemos ir viendo el cambio desde la parte mas nueva de la ciudad hasta los edificios mas antiguos llegando ya a la zona vieja.
Cuando llegamos fuimos directos hacia la Iglesia de La Peregrina. Nosotros fuimos previsores y teníamos ya el mapa turístico de Pontevedra ya que nos lo dieron en la Oficina de turismo de Santiago. Si no tenéis una mapa de la ciudad lo podéis conseguir en la Oficina de Turismo de la misma ciudad situada en la calle Marqués de Riestra, 30.
Fachada de la Iglesia de La Peregrina |
La Iglesia de La Peregrina es uno de los edificios mas emblemáticos de la ciudad. Esta dedicada a la Virgen peregrina, patrona de los peregrinos. Aunque es un iglesia pequeña es espectacular. Tiene una fachada muy poco común ya que tiene forma de concha de vieira, que forma parte de la simbología del Camino de Santiago. En el año 1982 esta iglesia fue declarada monumento histórico-artístico. No pudimos visitarla por dentro ya que ese día estaba cerrada al publico.
Después, fuimos de camino a la Plaza de Herrería donde se encuentra otro de los edificios más importantes de la ciudad, el convento de San Francisco.
Plaza de la Herrería con los jardines de Orense en primer plano. |
La plaza de la Herrería es la principal plaza de la cuidad. Debe su nombre a los herreros que en el siglo XV trabajaban en los hornos y fraguas de sus soportales.
Fuente de la herreria. |
Fachada del Convento de San Francisco |
Este convento - Iglesia pertenece a la orden de los Franciscanos. u fundación no es muy clara pero data en torno al 1270. La parte más antigua del convento es la fachada que recae sobre la Plaza de Ourense. Es muy característico su rosetón y su portada con un arco apuntado.
Fachada de monasterio de San Francisco |
Puente de los Tirantes |
Puente do Burgo |
Como podéis ver las panorámicas que podéis encontrar desde las Orillas del Lérez son impresionantes.
Justo al lado del puente nos encontramos con el Mercado municipal de Pontevedra , así que nos decidimos a echarle un vistazo.
Justo al lado del puente nos encontramos con el Mercado municipal de Pontevedra , así que nos decidimos a echarle un vistazo.
Como podéis ver el mercado municipal es bastante grande, en la foto solo aparece la zona del pescado, había dos zonas mas para carnes y otra de verduras y flores.
Después de visitar el mercado nos entro ya el hambre (eran ya casi las 3 de la tarde) así que decidimos compararnos algo en el mismo mercado y comérnoslo por allí mismo ya que no vimos ningún sitio que nos llamara la atención para comer y preferimos ahorrarnos algo de dinero.
"Selfie" en el puerto deportivo de Pontevedra |
Después de comer nos fuimos de nuevo hacia el centro de la ciudad, queríamos ira a la Basilica de Santa María pero estaba cerrada y no abrían hasta las 4 de la tarde así que nos fuimos dando un paseo hasta las Ruinas de Santo Domingo. Se puede visitar por dentro pero aunque debería de estar abierto estaba cerrado.
Detalle: Una de las tumba originales del antiguo cementerio de Santo Domingo |
El badulaque de Pontevedra: O badulaque |
El museo consta de tren edificios conectados entre sí y cada uno con un tema principal.
El primer edificio es Castro Montagudo, aquí encontramos varias colecciones de orfebrería de la época prerromana y romana, platería y pinturas.
(hay pocas fotos porque estaba prohibido hacer fotos aunque no pudimos evitar hacer algunas)
Después pasamos a través de un jardín al siguiente edificio del museo, el edificio Garcia Florez, esté esta dedicado en gran parte al al mundo del mar con reproducciones de las diferentes salas de un barco, además, tiene una colección de arte sacro.
Más tarde queríamos ir al tercer edificio donde se encuentra una colección permanente de Goya y otra de Sorolla que al final no pudimos ver ya que el edificio estaba en obras (o eso nos dijeron) Así que al final no pudimos ver las obras de Sorolla.
Después de todo aun nos quedaba por ver otro de los edificios principales de la ciudad (que habíamos visitado anteriormente pero estaba cerrado) La Basilica de Santa María, edificio del S XVI de marcado etilo gótico tardío y que fue encargado por el Gremio de los mareantes (pescadores y trabajadores del mar) La entrada a este edificio es gratuita.
Su fachada principal es de estilo plateresco y se destaca como el mejor ejemplo de retablo pétreo de Galicia.
De camino ya a la estación de trenes nos encontramos con esta fuente con varias esculturas de niños que nos encanto.
Cuando llegamos a Santiago aprovechamos para hacer unas compras y cenar antes de irnos a la pensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario